¿SABÉIS O SABÍAIS QUE…?

 

¿Sabíais o sabéis que en Extremadura se puede arrendar a una persona, a un burro, a un canario, a una perdiz…?

En lengua, idioma o dialecto –a elegir- extremeño, arrendar significa: imitar... sonidos, habla, cantos, gestos…

-¡Qué bien arrienda al burro!, si paece uno.

Asín que la respuesta es: sí.

¿Sabéis o sabíais que andurrear es lo mesmo que andar, pero con el sentío de andar extraviao o caminar sin rumbo?

Pues sí, andurrear viene de andurrial, que –en castellano- significa: paraje extraviado o fuera de camino.

-Anda siempre andurreando por esos caminos de Dios.  

¿Y qué me decís del verbo quear o quedar, qué significado tiene en Extremadura?

Quear, quedar o quedarse algo en algún sitio es olvidar u olvidarse de algo en algún sitio. Por lo tanto quear -entre otras cosas- significa: olvidar.

-Me queao el moneero en casa, asina que me tienes que fiá el chato vino hasta mañana.

Fiá o fiar: confiar en que pagará lo que debe.

-No te preocupes Manué, que hoy estás convidao.

Convidar: invitar

De tal forma, puedo decir que me gusta arrendar el habla extremeña de los abuelos, de antaño; de los amigos; de los vecinos; de la gente del pueblo; del campo, de la escuela…, a fin de que no se queen o caigan en el olvio.

Os convido a mantenerlo, para que nuestra cultura no andurree extraviada, sin rumbo. Démosle sentido, encontrémosle el camino.

Madrid, 3 de noviembre de 2021

Pedro Moreno «Parrina»       

 

gira logrosan

SALIR DE PINGONEO

-Golisneaores y perigallas-

Salir de juerga o estar fuera de la casa a menúo es lo que llamamos piragalleo. Ser un perigallo o una perigalla. A la acción se la denomina perigallear, que es lo mesmo que pingonear, es decir: salir de pingoneo o estar fuera de la casa mu a menúo. A lo que también se le dice: callejear, julichear, golisnear, escusetear o chismorrear…

Asina que, en Extremadura, si estás fuera de la casa mu a menúo, en no siendo pa trabajá, ya te cuelgan el San Benito de que eres un golinesneaor o una golisneaora porque te priva o t’as empicao a: escusetear, callejear o julichear.

¿Cuáles son los motivos por los que un extremeño o extremeña sale mu a menúo de la casa, en no siendo pa trabajá?

Pues porque se es un o una enrea, es decí: un enreaor o una enreaora, del verbo enrear, que gusta de entretenerse o perder el tiempo subiendo y abajando pa’rriba y pa’bajo; callejeando; escuseteando; golisneando; alcagüeteando, embrollándose o enrollándose con los vecinos; con las vecinas; con los amigos, con las amigas, y con to dios a quien encuentre en su camino, incluso, un extremeño se pue enrear a solas, es decir: consigo mesmo.

La cosa varía cuando es de noche, y también  depende del sexo, porque si en Estremaúra sales mucho de casa en cuanti se a puesto el sol, entonces pasas de ser un perigallo o una perigalla a, en siendo mujer: una pelandusca, fulana, pelustrana o pitraca, o, en siendo hombre: un machote, o a lo peó un hombri que sali mucho por las noches es un vivió, un juerguista, un marchoso, un calavera, un tarambana….

Si has salío con el novio o la novia entonces se le dice: salí a pelar el pavo o la pava.

-¿Aonde has estao toa la nochi que vienes jecho unos zorros?

-En las fiestas, madre.

-¿Y es que tiés que salí to los días de seguío? Eres lo mesmo de golisneaor que el tu padre, como te llegue a enganchal alguna perigalla, vas apañao.

-A ve, mama, las fiestas del pueblo son una vez al año.

-Ya, pero habías quedao pa ayudaime esta mañana a colocá los achiperres del doblao.

-Sí, madre, pero es que me liao.

O m’enliao, de liante o lianta, del verbo liarse o enliarse, es decí: salir de casa y entretenerse o estar entretenío mucho tiempo, o perderlo mu a menúo -que tamién se dice asín-.

Madrid, 6 de marzo de 2021

Pedro Moreno «Parrina»

 


© 2018 firma moreno linares. Todos los derechos reservados.