CUESTIONARIO DE EXTREMEÑIDAD

-SEGUNDA TANDANÁ-

Adverbiosextemeños2

 

Para un extremeño o extremeña no es cuestión de saber la respuesta, sino de entenderla, porque, por mucho que se busca, tal vez, no se encuentra.

 

  • ¿Qué pesa más: una jartá de trigo o un tiestao de cebá?
  • ¿Qué lleva menos sal: una pizquina, una miajina o un casiná?
  • Hablando, por ejemplo, de pan ¿Qué cantidá es más pequeñina: un poquino, un trocino o un cachino.                
  • ¿Qué ocupa más: un puñao o una almorzá?
  • ¿Qué es más: un puñaíno, una tacina o un cacino?
  • ¿Qué es menos y qué es más: una mandilá o una esportillá?
  • ¿Cuál es menos: una arroba o un quintal?
  • ¿Qué duele más: un guantazo o una tortá?
  • ¿Es lo mismo una peopocho que una esmirriá?
  • ¿Con qué te podías comprar más cosas: con cuatro perrachicas o con dos perragordas?
  • Si la cosa es de este año, ¿es de antaño o es de hogaño?
  • ¿Qué es más ligero y rápido: un escuerzo o un gorriato?
  • ¿Quién se tiene que dar más prisa: un agoramesmo o un enseguía?
  • ¿Qué está más lejino: la Conchinchina o el quinto pino?
  • ¿Qué está más cerquina: un veleila o un velequila?
  • ¿Qué es una chuminá: una cosa de mucha importancia o una tontería de ná?
  • ¿Qué es más profundo y hondo: un rio pando o un rio jondo?
  • ¿Quién está más delgao: uno que está como un silbio o uno que está esturao?
  • ¿Qué fue antes y qué después: anteayel, antinoche o trasantiel?
  • ¿Qué acaba primero: un agoramesmo o un cuantisqué?
  • ¿Qué es más frecuente: un de seguío o un de contino?
  • ¿Quién es más alto, o qué es más largo: un bardiasco o un bigardo?
  • ¿Qué duele más: una patá, un pedruscazo o una pedrá?
  • ¿Qué pica más: una jortiga o un bardal?
  • ¿Quién es más listo: un sabijondo o un sabidico?
  • ¿Quién es más tonto y ceporro: un enutil o un zambombo?
  • ¿Son lo mismo de ladrón: un quitajoso y un quitajón?
  • ¿Quién tiene más frio: un arrecío o un antumío?
  • ¿Qué brinca más: una abubilla o un chichipán?
  • ¿Quién es más bruto y burro; un arao, un inorante o un palurdo?
  • ¿Qué es más molesto: una pitaera, un chinchote o un orzuelo?
  • ¿Quién es más cochino: un cerdo, un guarro o un puerco?
  • ¿Quién va más escamondá: una relimpia o una escachapá?
  • ¿Qué fue antes, y qué vino después: un endinantes o un andispués?
  • ¿Son lo mismito los balines que los mistos?
  • ¿Quién es más porrúo: un cabezón o un testarúo?
  • ¿Qué es más correcto: un burejo, un bujero, un abujero?
  • ¿Quién es el pesao y quién es el goloso entre un lampuzo y un empachoso?
  • ¿Uno que está teniente es que está sordo o es que tiene fiebre?
  • ¿Un calentura es un enrea o un caradura?
  • ¿Qué es un quinto: una cerveza, un soldao o un piso?
  • ¿Quién se lleva y se trae los tejemanejes: la que idea, el que trama, el que maneja o la que teje?
  • ¿Si estás en el zagúan y “lo que fuera” está en el doblao; “lo que fuera” está; p’arriba, pa’bajo o pal’lao?
  • ¿Qué o quién puede ser un armatoste: una cosa inservible y grande o cualquier hombre?
  • ¿Qué puedes encontrar en una alacena: las enaguas, el calambuco, la merendilla o la cena?
  • ¿Quién va mejó arreglao: un pincel o un despelucao?
  • ¿Qué es un gargajo: un pollo o un gallo?
  • ¿Si está mu chuchurrío: es que está mu chiquinino o es que está mu crecío?
  • ¿Qué es una jartá: un barrigazo o una panzá?
  • ¿Si está aceo: es que está agrio o es que está feo?

Y con esto habemos llegao al final, espero que, sabiendo un poquino más, vayan ustedes con Dió, queden ustedes en paz.

Madrid, 21 de septiembre de 2021

Pedro Moreno «Parrina»

 

moreno linares b