ANTAGONISMOS EXTREMEÑOS

EXTREMADURA - EL YIN Y EL YANG

 YINyYANG

Semos probes y semos listos,

semos torpes y semos ricos.

Ende pequeñinos, a los hijos de Extremaúra, nos enseñan a no exigí y, sobre to, a condurá, y seguramente sea por eso que no sabemos pedí, y aún menos gastá, y tal vez ese es uno de los principales motivos por los que parecemos y queremos parecer probes, de necesiá, que hagamos pensá a los demás que no tenemos dinero, y que no queremos ni necesitamos inversiones pa nuestra tierra, y es que tenemos de to y es que no tenemos de na…

“Ser pobre es un estado mental, y no tener dinero es una condición temporal”.

…Sin embargo, poseemos una gran riqueza que ya quisieran…: nuestra inmensa naturaleza, nuestro extraordinario potencial humano y nuestro gran espíritu, eso sí, ahorrativo, por el que creemos no necesitar más de lo que ya tenemos, y por el que parece que no deseemos salir de esa incierta probeza y empezá a valorá nuestra potencial riqueza, eso sí, aún no sé si es solo mental y/o natural.

1-Los extremeños semos probes porque no sabemos ser ricos.

4- Los extremeños semos ricos, pero no pa nosotros, porque aquí eso no está bien visto.

2 -Los extremeños semos torpes porque no queremos parecer listos.

3- Los extremeños pareciéramos un poco locos, e incluso algo cortos, porque cerremos demasiado los ojos, pero es que también semos grandes soñadores.

5- Los extremeños semos únicos y, en muchos casos, los últimos, y es por eso que en algunas cosas pareciéramos tontos, que no incultos ni estúpidos.

      

Visto lo visto, sea como sea, de cualquier modo, forma o manera, sobre to y sobre na, semos y estemos bienvistos, aunque…

Semos probes: nuestro estado mental, semos listos: nuestra condición natural, y semos torpes porque semos ricos: nuestra realiá.

 

Porque tenemos de to y no tenemos de na, porque tenemos, y tienen, a Extremaúra abandoná.

!VIVA EXTREMADURA! !DESPERTEMOS YA!

 

Manzanares el Real, 24/02/2023

Pedro Moreno «Parrina»

 

interrogacion

Me da a mí que…, paece que va a llové.

-¿Qué es la intuición? –Me preguntó el otro día una de mis sobrinas-

-Pues a ve, es un cálculo rápido de probabilidades que se hace sin pensá y sin sabé ni cómo ni porqué, pero que te lleva a tomar decisiones perfectamente válidas y a tené un número de aciertos mu elevao. Le llaman la inteligencia inmediata.

-Pues no lo entiendo, ¿me lo esplicas?

-Sucede cuando te dices a ti mismo: “quieto, parao, no sigas por ahí”, o al revés: “tira palante y que sea lo que tenga que se”. Es ese instante: como un no sé, no sé…, que estás casi seguro, de que sabes que sí, o que te da a ti que sí o que sabes que no, pero lo sabes, o lo sientes, cuando, de repente, por ejemplo, te tienes que il de algún sitio, o tienes que volvé, o jacé algo o no jacerlo, y que casi siempre se confirma despué de que han pasao, con un: ¡lo sabía!

-No lo acabo de pillá…

-¿Sabes tú esos momentos que dices: pues me da a mí que… paece que va a llové, pero en realidad no hay nubes, ni jace viento, no ves na extraño en el ambiente, pero lo hueles?, que sucede cuando te duelen toas las articulaciones o los huesos o la caera, o te pica la cabeza de un modo que solo pasa justo antes de----, o cuando contemplas el horizonte y ves algo distinto, raro… la luz tal vez; u observas en los pájaros un no sé qué; o cuando te entra esa modorrera de dormí y dormí como si no hubiese un mañana, y aún no teniendo ningún dato objetivo ni certero, sabes que sí, que…, seguramente, va a llové. Pues eso es: como una habiliá que se tiene de percibir cosas, de conocer y saber, sin saber ni conocer.

-Ahora sí que lo he pillado, no sé cómo, pero lo sé.

Estremaúra, 2 de de diciembre de 2022

Pedro Moreno «Parrina»

 


© 2018 firma moreno linares. Todos los derechos reservados.